Quantcast
Channel: Oldhammer.es
Viewing all 47 articles
Browse latest View live

Bienvenidos

$
0
0
Bienvenidos a este humilde espacio dedicado a Oldhammer, las conversiones y la época dorada de nuestro hobby.

Mi "Top Ten" de miniaturas favoritas de todos los tiempos

$
0
0
Siguiendo la estela de este año de muchos blogs de Oldhammer a raiz de un post iniciado por Juck Vaughan en el grupo de Facebook The Oldhammer Community, publico mi "Top Ten" de mis miniaturas favoritas de todos los tiempos (aunque no necesariamente en este orden; bastante difícil ha sido elegir sólo 10 miniaturas de entre mis favoritas):

Señor minotauro de 5º edición. Una de mis miniaturas favoritas desde los geniales artículos de La Leyenda de los Cuatro Jugadores en la White Dwarf, donde alucinaba con el ejército de hombres bestia de Paul Sawyer.

¡Imparable!

Lord Brujo del Heroquest. Esta mítica figura del Heroquest ha envejecido muy bien a pesar del montón de años que tiene. La adquirí por ebay hace no mucho tiempo y desde entonces encabeza mi banda de Mordheim de Poseídos.


Dragones de McFarlane. Los dragones de Warhammer siempre me han parecido tan pequeños que no imponían lo que debían en el campo de batalla; así que cuando tuve que elegir modelo para el mago dragón Altos Elfo y para el de mi comandante de Tzeentch, me decanté por la marca McFarlane, que aparte de disponer de una enorme variedad de modelos donde elegir, tenían un precio ridículo si lo comparamos con su homónimo de GW y a pesar de no ser miniaturas para wargames como tal, las veo perfectas para representar mi idea de dragón monstruoso para Warhammer.


Mi loco ejército de Tzeentch de 7 miniaturas

El Duque Rojo. Esta carismática miniatura diseñada por Aly Morrison fue todo un icono del ejército de Condes Vampiro de 5º edición.
Ungrim Ironfist. El rey matador de Karak Kadrin se ha ganado un puesto en mi Top ya que fue el primer personaje que compré en mis inicios en el hobby, con lo que le tengo especial cariño.



Duncan, the Legend. Este ogro/gigante de la marca Grenadier que llevaba años buscando y que actualmente está a la venta en Mirliton que finalmente pude adquirirlo gracias a la excelente gestión de Dermot Quigley de Campaign Game Miniatures.


Señor de la pestilencia con arma y escudo. El paladín caótico de la marca española Avatars of War de pose imponente lidera mi Warband de Nurgle.


El chamán orco que modeló Brian Nelson para la campaña Ídolo de Gorko de 5º edición. Me gusta tanto esta miniatura que me agencié 2 copias, una que dejé tal cual, y otra a la que le cambié la cabeza para usarlo de chamán hombre bestia.

Ya no hacen orcos así  :(

Rompehierros clásicos. Esta unidad de rompehierros guerreros enanos que aparecía en el libro de ejército de Orcos y Goblins de 5º edición me ha encantado desde siempre.


Los Caballeros enanos imperiales de White Knight's Miniature Imperium cuyo diseño old school encaja perfectamente con los enanos de 5º edición y anteriores. Estoy deseando hacerme con una unidad de estos caballeros de la Orden del Cuervo.


Y hasta aquí mi Top Ten miniaturil.

PD: Como se puede apreciar, la 5º edición (que fue cuando entré en este mundillo) ha tenido mucha influencia en cuanto a mis diseños favoritos jeje

Mi primera miniatura

$
0
0
Hace más de dieciséis años que llevo en el mundillo de Warhammer y de las miniaturas y aún recuerdo la primera mini que me compré como su fuese ayer mismo.
Por aquella época no sabía ni que existía la palabra friki y las pocas referencias que tenía eran gracias a los libros de juegos de rol que había en la biblioteca y al Señor de los anillos que había empezado a leerme.

El primer contacto con este mundillo fue gracias a una revista-panfleto de propaganda que había en la entrada de una juguetería cercana al colegio.

 Más épico imposible 

Me llamó la atención la portada, que no era otra que  ilustración de la caja básica de quinta edición, la de bretonianos contra hombres lagartos. Flipé en colores. Aluciné.  Para un friki en potencia de doce-trece años que solo había visto orcos, elfos y enanos en alguna ilustración en blanco y negro de libros de rol, ver todas esas fotos de figuras de seres fantásticos y monstruos era la hostia.

¿Cómo no babear con estas imágenes? 

Mostraban los juego que tenia Workshop por aquel entonces, Warhammer Fantasy y 40000, Blood Bowl, Necromunda y Space Hulk y unas cuantas páginas de Eavy Metal con unas minis espectaculares.

Una de las minis que venia en la sección Eavy metal

Fue cuestión de tiempo que entrase a la juguetería a preguntar por esas miniaturas, pero pobre de mí no las vendían en ese establecimiento y tuve que ir a otro que me pillaba más lejos.
Pasaron un par de semanas y por fin fui con lo que había ahorrado durante ese tiempo (fue muy duro renunciar a las palmeras, las bolsas de porquetas y a las partidas en los recreativos) dispuesto a hacerme con alguna de esas figuras que había visto.

Me compré un blister de hostigadores ungor, sí, los pequeñines cornudos con garrotes. Pensaréis vaya si que lo tenías claro, ya habías elegido que ibas a jugar a fantasy con hombres bestia... ¡Ja! Nada más lejos de realidad; para empezar ni sabía que esas miniaturas servían para hacer algo más que para pintarlas y hacer maquetas, ni mucho menos que se podían coleccionar por ejércitos, y ¡ni de coña sabía lo que eran los hombres bestia! Me compré ese blister por el mero hecho de que era de los más baratos y porque venían cuatro minis en lugar de las dos o tres que eran habituales en los demás blisters. Triste pero cierto.

¡¡Cuernos y metal!! Combinación ganadora a la fuerza

Esas fueron mis primeras minis y jamás olvidaré la alegría con la que llege a casa y abrí mi primer blister. Después de eso vinieron muchas más compras sin sentido como por ejemplo: bestigors, bailarines elfos silvanos, el grupo de mando de los goblins silvanos (pensaba que eran del mismo ejercito que los bailarines, ¿todos tenían orejas picudas y eran silvanos no?) después pasé a las maravillosas cajas con minis de plástico, sí, las monopose. Guerreros elfos oscuros, altos elfos, arqueros bretonianos, eslizones, guerreros skavens y guerreros enanos fueron cayendo en mis manos.

¿Quién no ha tenido arqueros bretonianos a puñados?

Por suerte acabé descubriendo la White Dwarf y a base de leerla entendí de qué iba todo, ¡coleccionar ejercitos y jugar batallas con ellos!
A partir de ahí empecé a comprar miniaturas con más cabeza y con el tiempo acabé coleccionando enanos, skavens, ogros (sí, ogros... aún me arrepiento)  pero siempre recordaré con especial cariño ese blister de hostigadores ungor que fueron mis primeras minis.

Proxies: Ogros, Trolls, Yehtis, Minotauros... o lo que haga falta!

$
0
0
Hace muchas navidades me compré de oferta el juego de mazmorreo de Dungeons&Dragons que editó Parker. El sistema de juego no me pareció del todo malo, aunque se notaba que estaba destinado para un público muy joven. Para lo que me costó pues no lo considero una mala compra; ya sólo por la gran cantidad de miniaturas que venían y que pueden ser reutilizadas para partidas de rol en un momento dado...

juego de tablero de miniaturas Dungeons and Dragons D&D miniatures board game

La calidad de las miniaturas dejaban algo que desear pero haciendo algún apaño he ido utilizando unas pocas incluso en Warhammer o Mordheim esporádicamente.

Por eso hace unos días me dispuse a colocar 12 ogros en peanas (en la caja vienen sólo 4, pero el resto los compré a poco más de 1,5€ cada uno) para poder usarlos en Warhammer, ya sea como ogros, trolls, yethis, minotauros, o el monstruo que haga falta :).

Los ogros en cuestión son todos iguales y tienen una horrible base unida a la propia miniatura y una especie de roca detrás del pie izquierdo en el nº de cada figura:

Malditos monoposers...

Después de una tarde eliminando las bases, la roca trasera y las manos izquierdas con el cutter quedaron listos para personalizarlos un poco:


Ya sólo quedaba subirlos a una peana de ogro y diferenciarlos un poco para que quedasen más resultones; a la mayoría les puse cuernos de gors (uno de ellos lleva un único cuerno central a modo de unicornio que tenía en mi caja de restos) y a un par de ellos coletas, diferentes tipos de garrotes de ogros toro (el tamaño de mano es perfecto para esta miniatura así que es una conversión muy simple), un par de escudos de hombres bestia para que parezca un regimiento de verdad en el campo de batalla:

ogres trolls minotaurs conversion ogro troll minotauro

Un detalle más de cerca de los monstruitos:
ogres trolls minotaurs conversion ogro troll minotauro
Listos para destruir!

Máquinas de guerra caseras para Enanos

$
0
0
Hace ya tiempo que me fabriqué unas máquinas de guerra para los Enanos, y como recientemente estoy haciendo varias para un ejército de enanos del caos, he rescatado estas viejas máquinas para mostrar lo que me dio de sí la caja de la Batalla por el Paso de la Calavera en su momento :D

dwarf war machines conversion maquinas de guerra enanos warhammer

LANZAVIROTES ENANO:

Con los arcos de media vagoneta, el elemento de las 3 piedras enanas, la pala clavada en el suelo (a modo de palanca), un clip, un trozo de matriz de plástico, un trozo de madera de balsa, un escudo redondo y un glifo enano se pueden hacer rápidamente unos lanzavirotes como estos:

dwarf bolt thrower conversion lanzavirotes enano
Una buena forma de diferenciarlos es utilizar diferentes glifos para el frontal según cómo los hayas runado

LANZAROCAS ENANO:

Con el chasis del cañón enano, 3 trozos de matriz de plástico, 2 hombreras de marines (cesto del lanzarocas), un clip, una gárgola de Mordheim, un pedrusco enano y una plataforma que no recuerdo su procedencia... me salió este lanzador de agravios:

dwarf stone thrower conversion lanzador de agravios enano
 ¡Incluso dispara de verdad!

GIROCÓPTERO ENANO:

Con la vagoneta del Paso de la Calavera, un palo de helado, restos de un landspeeder, 2 bidones de un monster truck de juguete y un escudo, construí este girocóptero enano para desgracia de los ejércitos enemigos.

dwarf gyrocopter conversion girocoptero enano

Próximamente... máquinas de guerra para los Enanos del Caos :)

Cañón Estremecedor para Enanos del Caos

$
0
0
El cañón estremecedor es una de las signas de identidad de los Enanos del Caos, y como no concibo un ejército sin él, he construido un par de ellos. Sí, es difícil que juegue los dos en la misma lista de ejército, pero por si en un futuro se da el caso, ahí estarán disponibles. Me resulta más llevadero hacer las dos máquinas a la vez, que hacer una y al cabo del tiempo necesitar otra y perder más tiempo intentando que queden igual.

Tenía claro que la boca del cañón iba a ser el estandarte de ogros tripasduras, y después de buscar varios tubos para usar de cuerpo del cañón, los cubiletes del parchís han resultado perfectos ya que tienen casi el mismo diámetro que la boca. Lo único que les he hecho ha sido serrarles 1/4 parte para que no fuesen muy largos.

Para la estructura que soporta el cañón he cortado parte de la estructura de la Campana/Pebetero Skaven que compré en una tienda de bits (concretamente he usado estos trozos).



La parte posterior de los cañones son drones Tau; para darle un aspecto mecánico a la máquina. La tapa redonda central creo que pertenece a la matriz de grupos de mando en la que venían cosas de esqueletos, skavens y goblins de los regimientos multicomponentes.

Las tropas del señor oscuro emprenden camino a Mordheim

$
0
0
He aquí mi más reciente adquisición: 11 orcos de la marca Mithril de principios de los 90. Un rápido despintado y empeanado y empezarán a formar una nueva banda para Mordheim. Me gusta especialmente el parecido que tienen con las ilustraciones de los viejos libros de rol de El Señor de los Anillos.

"Fue una banda reunida con un único propósito: destruir la ciudad de los hombres"

Enanos del Caos para Mordheim

$
0
0
Siempre me ha llamado mucho la atención la banda de Enanos del Caos para Mordheim, pero no soy muy fan de la gama de miniaturas de sombreros gigantes, así que opté por ir haciéndolos con matrices variadas de enanos y caos principalmente. Lamento las malas fotos del proceso pero no tengo otra cosa.

Aquí una foto de las primeras miniaturas que empecé a conversionar muchos meses atrás:

Chaos Dwarfs Mordheim conversion Enanos del Caos

Para todos los enanos utilicé hombreras de guerreros del caos antiguos (menos un par que son de bárbaros) a modo de cascos, cráneos variados como detalle central en los cinturones o barbas, brazos de mineros y de enanos multicomponente, y cuerpos de las dotaciones enanas de plástico o de mineros.

En el centauro sin embargo opté por el torso de cota de malla de los primeros enanos multicomponente y tomando como base un poni del Paso de la Calavera y eliminando con el cutter la cola y parte de la retranca, utilicé: brazos de mineros enanos, martillo de guerrero del caos, casco de guerrero del caos, hombrera de orko de 40k limada a modo de protegetripas y una cola de caballo.

Para el líder Hechicero; típica conversión usando el enano de la dotación del cañón del Paso de la Calavera con un poco de masilla para la "bola de energía mágica" y una coleta de guerrero del caos.

Tres guerreros enanos con equipo variado y el primer pielverde:

Chaos Dwarfs Mordheim conversion Enanos del Caos

Para el hobgoblin utilicé el cuerpo y brazos de los primeros enanos multicomponente, una maza y casco de guerrero del caos que perforé para poder meter la cabeza de un goblin, y una mano izquierda de goblin (las manos enanas de esos brazos siempre me han parecido desproporcionadamente grandes).

Y para finalizar aquí van los últimos refuerzos para la banda: dos enanos del caos con trabuco que precisamente he hecho hoy mismo:

Chaos Dwarfs Mordheim conversion Enanos del Caos

De trabucos he usado el taladro a vapor de la matriz de mineros enanos eliminando la parte frontal para añadir una boquilla de cañón de marines espaciales del caos y una ristra de munición de atronadores enanos.

Me gustaría añadir algún hobgoblin más para disponer de más opciones al ir formando la banda pero bueno, de momento así se queda; 10 miniaturas para una banda de enanos tampoco está tan mal...

Héroe hobgoblin

$
0
0
Aquí llega un nuevo añadido a la banda de Mordheim (y al ejército) de Enanos del Caos; un hobgoblin con talento ascendido a héroe.

Al igual que con el hobgoblin del post anterior he vuelto a usar como base un cuerpo y brazos de enano multicomponente (los antiguos). Y a partir de ahí, bits de matrices varias como: cabeza de gnoblar, mechón y martillo de guerrero del caos, cadena y cráneo de jinetes bárbaros como detalles frontales, un escudo redondo y un estandarte de flagelante (al que hubo que cortar la parte superior para girarla y que ondease en la misma dirección que el mechón de pelo).

 "Con este porte merezco liderar mi propia banda de gobbos..."

General Imperial a pie

$
0
0
Esta vez toca una conversión oldhammera de personaje imperial a pie:

Tomando como base un cuerpo de los viejos alabarderos imperiales de 4º edición he utilizado los siguientes bits: cabeza de general del Imperio, capa y hombrera del carro de Cracia, escudo de lancero de 6º edición (el escudo era tan grande que tapaba demasiado la hombrera, así que frotándolo contra un papel de lija he eliminando todo el borde extra del escudo rápidamente), y arma a dos manos de milicia imperial a la que raspando con el cutter he quitado la mano izquierda que había en la empuñadura.

"Elektor León,  fiel servidor de Sigmar"

Es de las pocas veces que tengo unas ganas locas de pintar una miniatura. Así que espero no tardar mucho en mostrar la miniatura pintada como buenamente quede... (EDITADO a 11/02/15: Aquí se puede ver terminado)

Portaestandarte de Batalla Imperial montado

$
0
0
Una vez enfrascado en la conversión del general imperial y como tenía más de una cabeza igual, he decidido hacer un portaestandarte de batalla a lomos de un león de guerra (a efectos de juego será un simple caballo de guerra).

Las piezas básicamente son las mismas que en la anterior conversión excepto que en ésta he necesitado un clip de oficina para hacer el mástil del estandarte, un glifo del carro de Cracia para el detalle superior y un pequeño cráneo (de la matriz de jinetes bárbaros) para la base del mástil.

Aquí hace falta una buena bandera

Una mala decisión fue usar las piernas de plástico de batidores imperiales ya que tuve que lijar bastante el lomo del león para encajarlas en la posición deseada así que si alguien piensa hacer un jinete león recomiendo elegir otro tipo de piernas para ahorrarse trabajo.

Conde León pintado

$
0
0
Dicho y hecho; aquí llega el Ilustrísimo Conde León, General del Imperio pintado. La doy ya por finalizada, que si le meto más el pincel seguro que la acabo liando (ya me cargué el escudo con un manchurrón de blanco que más o menos he disimulado).

Cuando estaba eligiendo las piezas para la miniatura ya tenía claro que para el esquema de color quería una armadura totalmente dorada para que el personaje destacase claramente dentro de cualquier unidad.

La empuñadura de la espada fue lo último y se quedó así de simple porque tenía ya ganas de acabarla... (si habéis visto el resto de entradas del blog habréis notado que soy más de conversionar que de pintar jeje)

La peana era un guiño al estilo oldhammer; masilla para la textura y pincel seco para el pintado (no se cómo haré el resto, pero lo tengo sin pegar por si acaso).

Pido disculpas por la calidad de la foto pero no ha sido por no repetirla veinte veces:

"Maldito retratista...¡Que le corten la cabeza!"

Ahora viendo la foto... la pierna izquierda se confunde con la capa. Al natural es más claro el interior de la capa pero fotografiar minis no es una de mis virtudes. Aún con todo, me quedo satisfecho con el restultado no habiendo pintado desde hace casi un año...

Proyecto Imperial

$
0
0
Ya que los últimos post se han referido al Imperio, voy a mostrar lo poquito que llevo reunido hasta ahora para mi pequeño y variopinto proyecto de ejército imperial de 5ª edición.

Digo variopinto porque mi intención es organizar algo de aspecto similar a un ejército mercenario; humanos, enanos, ogros y halflings unidos en un frente común.

Algo motivado por aquella megabatalla de imperio VS orcos de la White Dwarf #38 (organizada y comentado por los grandes Tuomas Pirinen y Jervis Johnson) y especialmente por el ejército de Jim Butler que allí se mostraba (la inclusión de enanos y ogros junto a unidades imperiales me gustó mucho). Y aunque suene raro, sin más máquinas de guerra que un tanque a vapor.

Aquí hace falta un gran bloque de alabarderos como el comer.

Resumiendo, hasta ahora un pequeño contingente formado por: 16 Reiksguard a pie, 4 ogros, 10 enanos, Tanque a Vapor, Portaestandarte de batalla montado, Paladín Hechicera a caballo y el Conde León como general a pie.

Aunque la última semana parezca que estoy a tope con el Imperio, realmente no es un proyecto a corto plazo; aún me gustaría conseguir una numerosa unidad de alabarderos de plástico, algunos flagelantes, unos arqueros halfling y poco más (bueno, cinco caballeros pantera también quedarían chulos). Con todo ello rondaría los 1500 puntos de 5ª edición (más que suficiente ya que solemos jugar a 1000 puntillos jeje).

Warhammer Fantasy y sus ediciones: Sexta Edición

$
0
0
Este va a ser el primero de una serie de artículos sobre Warhammer Fantasy a lo largo de sus diferentes ediciones.

Voy a comenzar por Sexta Edición porque es con la que empecé realmente a jugar.

Sexta Edición apareció por el verano del año 2000, muchos recordaréis la caja de inicio en la que venían imperiales y orcos.

Pobre carro orco
Lo más destacable de esta caja fueron las miniaturas, a parte de las tropas básicas incluía personajes y maquinas de guerra,lo cual fue un cambio significativo respecto a las cajas de inició de 4ª y 5ª Edición (las cuales solo incluían miniaturas de plástico de las tropas básicas, la de 4ª venía con varios personajes, monstruos y máquinas de guerra de cartón troquelado) ¿A qué no os imagináis las cajas de inicio actuales solo con tropas? Yo no.

Otro punto a favor fue el libreto de Hordas Invasoras que regalaron con la White Dwarf y que incluía quince listas de ejercito completas para poder jugar a sexta edición con todos los ejércitos existentes de warhammer hasta que fuesen saliendo los correspondientes libros de ejercito.

La de listas que pude llegar a hacer.
Uno de los grandes cambios de Sexta Edición fue el sistema de creación de ejercitos, el cual era más restrictivo que en ediciones anteriores (0-50% de los puntos en personajes, 25% o más en tropas, y hasta un 25% en máquinas de guerra y monstruos) ya que limitaba considerablemente el número de personajes que se podían incluir así como como las máquinas de guerra y los monstruos, lo cual personalmente no me pareció un mal cambio.

Los personajes quedaban dividos en dos categorías: Comandantes y Héroes, siendo los primeros más parte caras y mejores hechiceros que sus homólogos héroes pero solo podías incluir un único comandante y solo a 2000 puntos. Los héroes eran menos poderosos (dos heridas, 3 ataques de media los que eran de tortas, y los hechiceros solo podían ser de nivel 1 o 2) pero podían incluirse en mayor número, hasta 3 en partidas de menos de 2000 puntos.  Asimismo se limitaron los objetos mágicos a un máximo de 100 puntos para comandantes y 50 puntos para héroes.

Las tropas quedaban divididas en tres secciones: unidades básicas, unidades especiales y unidades singulares. Las unidades básicas englobaban a las tropas más fundamentales de los ejercitos como alabarderos, lanceros y caballeros en el caso del imperio, guerreros enanos, ballesteros y atronadores en los enanos... Su inclusión de al menos dos o más unidades de este tipo era obligada.
Las unidades especiales representaban a tropas de élite como maestros de las espada, monjes de plaga, tumularios etc máquinas de guerra como cañones y catapultas y unidades de monstruos tamaño ogro-troll,

Las unidades singulares eran las opciones más poderosas como gigantes, hidras y las máquinas de guerra más letales como lanzavirotes de repetición, tanque a vapor, cañón órgano  similares

Letal se le quedaba corto
La magia también cambio significativamente, ya no se jugaba con cartas como en 4ª y 5ª . En sexta, como en posteriores ediciones, cada jugador tenía sus dados de energía y sus dados de dispersión, los primeros servían para intentar lanzar hechizos y los segundos para intentar repeler los hechizos enemigos. Los niveles de magia se mantienen, cada hechicero conoce tantos hechizos como su nivel de magia y además repercute en el número de dados de energía y de dispersión que se generan.

El pánico bajo, antes cuando el general del ejercito moría todas las unidades del ejercito tenían que tirar pánico y las filas de cuatro miniaturas contaban para resolución de combate.

Las unidades de 16 miniaturas eran un clásico.
Los carros eran más frágiles ya que las heridas no salvadas de fuerza 7 o superior los destruía automáticamente. Las reglas de vuelo se simplificaron bastante, nada de volar alto.

¿Como qué ya no puedo volar alto?


Los libros de ejercito estaban más o menos equilibrados, Khemri y los Reinos Ogros eran peores (tengo un ejercito de ogros, se de lo que hablo) y había libros bastante tochos como Caos que podía mezclar demonios, bestias y mortales alegremente y salían listas muy duras con caballería de guerreros del caos, furias y aulladores a gogo. Los Skaven también eran muy duros (o asquerosos más bien) si se abusaba de las amerratadoras y de los ingenieros brujos (los conocidos casinos skaven).



Las caballerías pesadas manejaban el cotarro, si en 3ª, 4ª y 5ª eran los héroes los que destruían regimientos ellos solitos en sexta eran las caballerías pesadas las que eran autenticas picadoras de carne. A día de hoy recuerdo con sudores fríos las cuñas de caballeros del grial, caballeros de khorne, tumularios a caballo y hasta jinetes de jabalí orcos, caballeros del lobo blanco (igual es porque siempre he jugado ejercitos sin caballería como enanos, skavens y ogros) 




A nivel de miniaturas 6ª Edición supuso que todos los ejercitos empezaran a contar con regimientos multicomponentes de sus unidades básicas, lo cual conllevó un lavado de cara en las miniaturas de la mayoría de ejercitos. Además fueron saliendo nuevas versiones en metal de las tropas de elite, máquinas de guerra y monstruos de todos los ejercitos conservando muy pocas miniaturas de ediciones anteriores sin renovar

Los flagelantes de 6ª son mucho más serios que sus hermanos de 4ª

Recuerdo con mucho cariño esta edición, quizás porque fue la primera en la que empecé a jugar en serio, por los torneos a los que íbamos o por todos los chequeos de desmoralización que fallaba con los martilladores enanos tozudos.

En futuros artículos iremos comentando otras ediciones como 7ª, 8ª, 4ª/5ª e incluso 3ª.

Héroe enano del caos

$
0
0
Os traigo una conversión de un héroe enano del caos inspirada en las que aparecieron en la revista troll nº 15 que venía en la White Dwarf 79:

Usé como base el torso y las piernas de un guerrero enano multicomponente de plástico de 6º edición. La cabeza y los brazos pertenecen a la matriz de guerreros del caos así como la cabeza del hacha y la púa. El asta del arma es de un bastoncillo de algodón.

Le esculpí una barba a la cabeza caótica y a los brazos les quité los codos (eran demasiado largos para un cuerpo enano) Con un taladro manual perforé las manos para que entrase el asta del arma. Uní las hombreras y las manos con un poco de masilla; esto ayudó a conseguir la postura adecuada con el hacha de batalla.





Para darle un toque más señorial le puse una capa hecha con masilla, y ya tenemos un héroe enano del caos. Próximamente subiremos más conversiones de enanos del caos. 

Centauros Enanos del Caos

$
0
0
Un ejército de Enanos del Caos sin centauros es un ejército incompleto. Por ello, basándome en el centauro que hice para la banda de Mordheim, he terminado una unidad completa  para que encabece mis, por ahora, escasas tropas.

Pensé que me iba a costar más "limpiar" las partes traseras de tantos ponis con el cutter, pero al final resultó bastante llevadero haciéndolo en serie.

Y aparte de como Centauros Enanos del Caos para Warhammer me vendrán genial como Abyssal Dwarf Halfbreeds para el Kings of War, ahora que estoy empezando.



Familiar Hechicero

$
0
0
Los familiares hechiceros han estado presentes en la gama de GW desde el Realms of Chaos y son de sobra conocidos, pero entre todos ellos hay uno que derrocha personalidad por todos lados aún siendo tan pequeño; ese libro con patas tan característico.

Y como me gustaba la idea de tener un hechicero acompañado, ahí va una conversión muy fácil y rápida para hacer un familiar hechicero. Los bits que he usado han sido unas piernas de necrófago, un libro y un vendaje de la matriz de monjes de plaga skaven (al libro lo único que hice fue eliminar con un cutter la mano que lo sostenía, y en cuanto al vendaje lo he prolongado con masilla verde para que fuese la tira de tela del separador).

walking book sorcerer familiar hechicero conversion libro
TeleSpell: Entrega de hechizos a domicilio. Llegamos a cualquier rincón del Viejo Mundo.

Demonio de Nurgle

$
0
0
Os traigo un demonio de Nurgle alado o furia del caos:

Para esta miniatura las únicas piezas originales que usé fueron una cabeza de orco y la peana. La base del cuerpo la hice con plastilina (dándole forma de churro-gusano) la cual recubrí entera con silicona aplicada con una pistola térmica. Para las alas usé el alambre de unos clips, que corté y doblé para darles la forma adecuada. Una vez encajados al cuerpo los recubrí con más silicona. Los pinchos de la espalda son las puntas de palillos redondos. La peana es de silicona y un fragmento de corcho.


La textura que genera la silicona al ser aplicada y los acabados irregulares quedan genial para los repugnantes demonios de Nurgle

Esta conversión es extremadamente barata, fácil y rápida de realizar,  próximamente realizaré un tutorial para hacer demonios de nurgle (sirve para portadores, nurgletes, bestias, drones etc)

General Enano del Caos

$
0
0
Continuamos con las conversiones de enanos del caos. Todo ejército necesita un general que lo guíe hacía la victoria, os presento a mi general enano del caos.

Usé un guerrero del caos de plástico (de los monopose de tercera edición) al que corté las piernas a la altura del faldón teniendo cuidado con el mango del hacha. Después a las piernas les corté las botas y se las pegué al cuerpo. Como se puede apreciar es una conversión extremadamente simple pero resultona:


chaos dwarf general enano del caos conversion
Ya tenemos a nuestro general enano del caos pertrechado para la batalla.

Después le puse un escudo de los bárbaros a caballo de plástico. Para que destacase entre el resto de enanos del caos y darle un toque más épico le coloqué un estandarte, de los flagelantes de plástico, en la espalda.  

Trasgo de Gnometopía

$
0
0
Me gustó tanto el concepto de juego de Gnometopía de Endakil que no he podido resistirme a montar un trasgo pensando en esa ambientación.

Simplemente un goblin de 4ª edición con cabeza de gnoblar armado con una aguja de coser y equipado con un botón como escudo:

"Recién saqueada la caja de la costura, listo y preparado para encontrar las piedras rúnicas"
Viewing all 47 articles
Browse latest View live